Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Cómo se forman las olas que surfeamos?

Sigue leyendo para saber cómo se forman las olas que luego surfeamos

Gracias a un fenómeno natural tan bello como las olas, deportes como el surf y similares existen como tales. Bien es cierto que se puede practicar ciertos deportes acuáticos gracias al viento, pero el oleaje nos proporciona ese saliente natural que nos ofrece el mar para poder realizar auténticas obras de arte en forma de maniobras encima de la tabla recorriendo una ola.

Por ello, vamos a dar alguna pincelada para entender uno de los sucesos más comunes en las playas: las olas.

ola-rompiendo-orilla

¿Cómo se forman las olas?

Hay varios factores que influyen en la creación de las olas: el viento, el fondo marino y la propia velocidad que puede alcanzar la ola en función de la distancia recorrida.

El viento

El viento es el actor principal de la creación de la ola. En el mar abierto, las rachas de viento generan pequeñas olas en la mar en calma que, si comienzan a seguir un ritmo constante, fijo y sin obstáculos hacia la orilla, acabará rompiendo al final gracias a que el nivel de la tierra del fondo marino ira subiendo hasta ser orilla, creando así un obstáculo para la ola. La forma de dicho fondo marino, también conforma distintos tipos de olas que explicaremos a continuación.

El fondo marino

Cuando la ola comienza a tocar tierra desde más cerca de la cresta, se da el fenómeno donde la ola rompe, ya que la parte de debajo de la ola va perdiendo velocidad por el roce con la tierra, mientras que la parte superior sigue con su velocidad y fuerza original, propiciando así la ola, que variará en su tamaño en función de la distancia que haya recorrido y la velocidad que haya adquirido.

El tipo de fondo marino también nos puede informar del tipo de ola que rompe en el spot donde nos encontremos. En las playas de arena, los fondos marinos no cambian con brusquedad, por lo que la formación de olas será mas suave (y estos spots los más recomendados para practicar surf). En cambio, en las playas con grandes cambios en el fondo marino, de arena o de roca, se dan cambios bruscos en el movimiento de la ola, por lo que las olas suelen romper con brusquedad (como en las rocas inferiores de un acantilado).

ola-en-el-mar

Por ello, sabiendo todo esto, podemos entender mejor el mar, su comportamiento y conocer mejor cómo se crean esas olas que luego surfeamos. Un fenómeno tan efímero en su llegada, pero tan paciente en su creación, nos permite poder practicar un gran deporte como es el surf.

Fuente: SurfMoción

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

TE CONTAMOS TODAS LAS NOVEDADES

otros artículos

Edificio Lanzadera, Valencia Edificio BIC, Vitoria-Gasteiz, Álava

0928319412

aloha@dryfing.com

¿Quieres saber más?

¡Hablemos!

Escríbenos y te contamos todo sobre nuestros productos y cómo Dryfing puede llevar tu experiencia al siguiente nivel. ¡Solo un clic y estamos en contacto!

Más que un servicio, una oportunidad

Ofrece un servicio exclusivo a surfistas, buceadores y amantes del agua, aunque no sean alumnos del centro.

Atrae

Fideliza

Crece

¡Solo ventajas, sin contras!

Genera ingresos a tu ritmo

Tú decides el valor del servicio, generas nuevas relaciones y conviertes cada conexión en una oportunidad para crecer.

Fortalece la comunidad

Una comunidad sólida atrae lealtad, recomendaciones y un ambiente que inspira a nuevos clientes a quedarse.

Fomenta la sostenibilidad

Ofreciendo este servicio, ayudas a tus clientes a cuidar su equipo de la forma más ecológica y responsable.

Control total en tu mano

Seguimiento de Ciclos Realizados

Lleva un registro claro y preciso del número de ciclos completados, ideal para mantener un control detallado del uso.

Información en Tiempo Real

Consulta qué programa está ejecutando la máquina en todo momento y visualiza el tiempo restante para su finalización.

Alertas y Notificaciones

Recibe avisos instantáneos si falta desinfectante o si la máquina detecta algún error, para que puedas actuar rápidamente y sin interrupciones.

Asistencia al Instante

¿Necesitas ayuda? Ponte en contacto con nosotros directamente desde la app para resolver cualquier duda o incidencia.

En Dryfing, trabajamos para encontrar el equilibrio entre innovación y responsabilidad. No es un camino sencillo ni perfecto, pero sí lleno de intención: ahorrar recursos, mejorar procesos y crear tecnologías que realmente marquen la diferencia.

No somos perfectos,
pero sí comprometidos.

Higiene garantizada

Uso eficiente del agua

Innovación en el sector

Magic potion

Magic Potion es nuestro limpiador de origen natural especialmente formulado para limpiar, desinfectar y mantener los trajes de neopreno en las mejores condiciones.

Una mezcla de tensoactivos no iónicos biodegradables que conservan la elasticidad del traje, prolongan su vida útil y dejan un suave aroma en la prenda.

Dryfing utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia. Si sigues navegando en nuestro sitio web, lo asumiremos como autorización Política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar